Qué es el alta wicca
El altar Wicca es el punto central de la practica Wicca. Podíamos definirlo como un lugar sagrado donde se llevan a cabo las prácticas mágicas, rituales y celebraciones.
Lo primero que hay que decir, es que el altar es algo muy personal. Su decoración, los elementos que escojamos, su ubicación, los colores…, reflejan nuestra forma de ser y nuestra forma de pensar. Recuerda que el camino de la Wicca es completamente personal.
El altar wicca puede situarse dentro o fuera de la casa y puede ser permanente o montarlo cada vez que vayamos a llevar a cabo nuestras prácticas.
Su orientación también puede variar; tradicionalmente, el altar Wicca se orientaba hacia el norte, (Tierra y Estabilidad). Aunque actualmente, algunos practicantes prefieren orientarlo hacia el este (Aire y comienzo de un nuevo ciclo).
En general hay unos elementos comunes en todos los altares Wicca. Cada uno de estos elementos tiene un propósito y se activa de diferentes formas durante los rituales.
- Los cuatro elementos
- Simolos del Sabbats que nos encontremos
- El Dios y la Diosa
- EL cuchillo ceremonial o athame
- El boline
- La escoba
- La varita
- El cáliz
- El Caldero
Elementos del altar Wicca
SIMBOLOS DE LOS SABATS QUE NOS ENCONTREMOS
El altar suele adornarse con los símbolos y colores que corresponden a cada uno de los Sabbats. Como ya sabeis la religión Wicca le da mucha importancia a los cambios de ciclo, por lo que el altar suele ser un reflejo de ello. pudiendo apreciarse el progreso de la rueda Wicca o ciclos anuales.
También pueden incluirse símbolos de los Esbats o fiestas lunares que vallamos a celebrar en ese momento y suele dejarse algún elemento de la decoración del Esbats hasta la siguiente luna llena.
ELEMENTOS NATURALES para los CUATRO PUNTOS CARDINALES
El altar Wicca debería estar dentro de un círculo mágico durante lo rituales, por lo que es común colocar en el altar, los elementos naturales que simbolizan los cuatro elementos físicos que coinciden con los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste y que los utilizaremos cuando necesitemos convocar nuestro círculo mágico.
- tierra (Este / cristales o sal)
- fuego (Norte / Velas),
- agua (Oeste / un cuenco con agua)
- aire (Sur / plumas o incienso)
El DIOS y la DIOSA
El altar suele incluye imágenes, estatuillas o símbolos que representan a la Diosa y al Dios, para conservar el equilibrio de ambas energías
Como ya sabéis, El Dios y la Diosa son las principales deidades en la Wicca. Tradicionalmente suelen representarse como un Dios con cuernos y que representa la luz y el Sol y una mujer o bien embarazada o con curvas marcadas que representa la noche y la Luna. Sin embargo, puedes utilizar cualquier imagen del panteón que hayamos elegido o simplemente identificarlos dos velas.
EL ATHAME o CUCHILLO CEREMONIAL
El Athame o cuchillo ceremonial, como es obvio, se utiliza para cortar, aunque no necesariamente de forma física, sino también de manera energética.
En ocasiones, también puede utilizarse para dirigir energía en lugar de utilizar la varita energética.

Pero el Athame, en realidad, puede emplearse de diferentes formas en función de ritual o hechizo que estemos realizando.
EL BOLINE
El boline es un cuchillo curvo que originalmente se utiliza para cortar hierbas aunque puede utilizarse para cortar lo que necesitemos (un cordón que representen unas ataduras o un hilo que simbolice el fin de un camino).
La forma del Boline es curva, lo que facilita cortar los ramilletes para nuestros conjuros, pero también puede ser recto.
Es una herramienta que se utiliza mucho en la magia verde y la magia de cocina (Las distintas variantes de las brujas Wiccas son casi infinitas), dado que en este tipo de brujería se trabaja mucho con hierbas.
LA ESCOBA
La escoba posiblemente sea uno de los iconos mas populares de la brujería.

Una de las formas tradicionales de fabricarlas es con un bastón de fresno y un manojo de ramitas de abedul atadas con sauce, pero podemos realizarlas con las plantas que existan en el lugar donde vivamos o comprarla confeccionada.
La escoba ceremonial no se utiliza solamente para hacer una limpieza física. Su función principal es la de barrer energéticamente y preparar el lugar antes de iniciar los rituales. Con ella vamos a eliminar las cargas energéticas que haya en el lugar que hayamos elegido para hacer la práctica.
Las escobas pueden ser de distintos tamaños y colocarlas como amuletos en puertas y ventabas para remover energías negativas o dejarla, a modo de decoración, junto a nuestro altar.
LA VARITA
La varita tiene diferentes usos, por ejemplo, para dirigir la energía de los dioses y los espíritus que invocamos, para dirigir nuestra energía o la de los elementos, para trazar el círculo mágico, para consagrar las bebidas o alimentos que van a formar parte del ritual…
Podemos crear nuestra propia varita o bien comprar una hecha. Puede estar hecha de piedra, de metal y de madera, pero no de plástico u otro elemento sintético, porque no servirán para conducir energía.
EL CALIZ
Un elemento que no puede faltar en el altar Wicca es el cáliz.
El cáliz o cálices (puede haber más de uno) es una copa ceremonial que se utiliza para contener al elemento agua o cualquier bebida que se utilice durante el ritual (agua, vino, cerveza, licores).
EL CALDERO
El caldero, otro símbolo muy famoso que junto con la escoba, el sombrero picudo, el gato negro, aparecen ser la representación más popular de una bruja.
En muchas ilustraciones, así como en la imaginación popular contaminada por los discursos de la inquisición, el caldero era algo tan grande como para cocinar una persona entera dentro. En la práctica real de la Wicca no es necesario que sea así. Podemos trabajar perfectamente con uno pequeño donde vamos a colocar agua, quemar hierbas y crear pociones.

Y por ahora esto es todo. Próximamente iremos desarrollando más algún punto en nuestro Blog, pero así tenemos en un solo lugar una idea general de los elementos comunes del altar wicca.
Visita nuestro Blog: Blog – El Blog de Wiccana
¿Hechas de menos alguno?
Fotografía:
- Athame: Foto de Halanna Halila en Unsplash
- Escoba: Foto de Sofia Holmberg en Unsplash
- Caldero: Foto de Matt Benson en Unsplash