-WICCANA
25 de octubre de 2024 Halloween y Samhain

Halloween y Samhain

Hola compañeras de camino. Como seguro que sabéis, Halloween, fiesta norteamericana por excelencia, guarda una estrecha relación con una de nuestras festividades más importantes. Hoy abordaremos la relación entre Halloween y Samhain y descubriremos muchas curiosidades acerca de este día.

El Sabbat de Samhain.

Primero unas pinceladas sobre este Sabbat. Samhain se celebra en Europa desde hace mas de 2000 años. Es una festividad de origen Celta que se festejaba en las zonas rurales de Escocia e Irlanda cada 31 de octubre.

Este sabbat marca el fin de un año y el inicio del siguiente. El Dios ha muerto y todo se llena de oscuridad. Es una festividad profundamente espiritual y ritualista, que simbolizaba el fin de la temporada de cosecha y la llegada de la época más oscura y fría del año.

Para los Wicca, marca la culminación de la Rueda del Año, el ciclo de festividades estacionales que reflejan las fases de la vida, la muerte y el renacimiento.

Samhain, pese a que a menudo es visto como un festival de la muerte, también celebra el ciclo natural de la vida. Es un recordatorio de que el invierno y la oscuridad no son permanentes, sino una parte necesaria del ciclo de crecimiento. Tal y como la tierra «muere» durante el invierno, también renacerá en la primavera.

Durante este periodo los límites entre nuestro mundo y el mundo de los espíritus se vuelve tan fino que pueden atravesarlo. Es un momento propicio para el contacto con los difuntos, para las artes adivinatorias y, pos su puesto, también para recordar y honrar a nuestros ancestros.

Es un tiempo para todos aquellos rituales relacionados con la muerte y el renacimiento. Es un buen momento para centrarnos en aquello que hay en nosotros que deseamos que muera para dar paso a algo nuevo (malos hábitos, relaciones dañinas, concluir con procesos de duelo…).

Si quieres saber más sobre los Sabbat, podéis visitar -WICCANA – Los Sabbats: el ciclo de la naturaleza


El actual Halloween

Con la llegada del cristianismo, muchas festividades paganas fuero “absorbidas” por la nueva religión y Samhain no iba a ser menos.

El Día de todos los Santos tenía como objetivo honrar a los santos y mártires de la Iglesia y se celebraba el 13 de mayo. En el siglo VIII, el papa Gregorio III trasladó ésta celebración al 1 de noviembre, en un intento de cambiar el matiz de la celebración y ya de paso “eclipsar” el ritual pagano.

A pesar de los esfuerzos de la Iglesia por cristianizar esta festividad, muchos de los elementos paganos de Samhain persistieron, especialmente en áreas rurales.

El actual Halloween se popularizó en Estados Unidos en el siglo XIX con la llegada de inmigrantes irlandeses y escoceses, que llevaron consigo la fusión de las antiguas  tradiciones de Samhain con elementos cristianos. Con el paso del tiempo, esta fusión, junto con nuevos elementos que fueron incorporándose, dio origen al actual Halloween.


El Origen de las tradiciones de Haloween.

Samhain es una festividad profundamente espiritual con raíces antiguas, que celebra la conexión entre los vivos y los muertos, el final de un ciclo y el inicio de otro.

Sin embargo, a lo largo de los siglos, muchas de sus prácticas han influido en festividades modernas como Halloween. A continuación y como curiosidad, repasaremos alguna de las mas llamativas.

Dado que durante Samhain, los espíritus (benévolos o malignos) podían regresar del mundo de los muertos,  los antiguos celtas encendían grandes hogueras para protegerse, y usaban disfraces o máscaras para ahuyentar a los seres sobrenaturales. Pese a sus intentos, el cristianismo no consiguió erradicar esta tradición que continua en nuestra sociedad.

Otra costumbre en Samhain era la de dejar ofrendas de comida y bebidas fuera de las casas para apaciguar a los espíritus que vagaban. Quizás este sea el origen del divertido “truco o trato”, con los niños llamando a las puertas de las casas de los vecinos para recolectar golosinas.

Mas adelante y basados en un antiguo cuento celta, los irlandeses comenzaron a tallar nabos para hacer pequeñas lámparas con velas

El cuento fue publicado en un diario de Dublín y trata sobre el espíritu errante de  Stingy Jack (un hombre que quiso engañar al diablo y fue condenado a vagar con una linterna hecha de un nabo por toda la eternidad). Las calabazas, más abundantes en America, grandes y fáciles de tallar, en América, reemplazaron a los nabos en la tradición.

Halloween y Samhait, Calabaza tallada

Si quieres saber más sobre este cuento, te aconsejo esta entrada de National Geographic: Jack o’lantern: el origen de la calabaza de Halloween (nationalgeographic.com.es)

Y como última curiosidad; ¿sabéis de donde viene el nombre de Halloween? Pues bien, la festividad del día de todos los santos o en ingles All Hallows’ Day, le precede, obviamente la víspera de Todos los Santos. El caso es que en ingles, a la noche del 31 de octubre, pasó a llamarse All Hallows’ Eve, y con el tiempo se transformó en la contracción que conocemos como «Halloween


Como podéis ver, pero para aquellos que practican religiones neopaganas o wiccanas, Samhain sigue siendo un evento sagrado de gran importancia. Es un tiempo de reflexión, de mirar hacia el pasado y hacia el futuro, mientras se honra la continuidad de la vida y la muerte.

Muchas de sus costumbres calaron muy hondo en el pueblo. Con el paso del tiempo, estas tradiciones fueron reinterpretadas e influyeron en la festividad de Halloween, permaneciendo hasta la fecha.

Espero que os haya parecido interesante.

Y vosotros, ya lo tenéis todo preparado para Samhain? Cuéntanoslo en los comentarios 

Anna. Directora de Wiccana

Fotografia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *