-WICCANA
11 de octubre de 2024 Dos mujeres montadas en una escoba de bruja

Las escobas de las brujas

Las escobas de las brujas, no son solo una herramienta mágica, sino un símbolo de fertilidad, protección, limpieza espiritual y transición, profundamente conectado con la naturaleza y los ciclos de la vida.

El otro día comenzamos a hablar sobre los elementos típicos del altar Wicca, si te lo perdiste, te dejo el enlace: Elementos del altar Wicca -WICCANA – Magia y esoterismo

Arquetipo de la bruja:

Si a la mayoría de la población le pidiese que cerrase los ojos y que se imaginase a una bruja, seguro que coincidirían en muchos aspectos.

La mayoría, posiblemente, describirían a una bruja como una mujer de avanzada edad, vestida con ropajes harapientos y un gran gorro negro. Lo más probable es que esta mujer viviera en bosque, de donde obtenía las hierbas y elementos necesarios para sus hechizos o en algún lugar apartado donde pudiera poner llevar a cabo rituales antiguos.

Sería, en definitiva, una ser marginal y temido. Con poderes obtenidos con pactos con el demonio, lo que le permitía dominar artes ocultas y la magia. Alguien malvado que infligía daño a quien se interpusiera en su camino o simplemente por placer.

Y se continuaran describiendo a una bruja; además de un gato negro y un gran caldero, seguro que aparecería el elemento de la ESCOBA ¿Cómo si no iba a poder desplazarse grandes distancias para unirse a aquelarres y montar sus tropelías?.

El Origen de las escobas de las brujas:

Y entonces, de donde bien esa imagen de una mujer volando en una escoba?

La escoba en rituales de fertilidad

Pues bien, en las tradiciones paganas celtas, especialmente en los rituales de Beltane, la escoba tenía un papel simbólico. Como sabeis, Beltane es una de las festividades más importantes del calendario celta, celebrada el 1 de mayo, que marca el inicio del verano y la fertilidad de la tierra. Durante estas festividades, se llevaban a cabo ceremonias para asegurar una cosecha próspera y la fertilidad de la comunidad, mediante el matrimonio de las jóvenes parejas.

En la tradición celta, el matrimonio era considerado más que una simple unión legal o social; se veía como un acto sagrado que conectaba a la pareja con la tierra, los dioses y la comunidad. El concepto de fertilidad y prosperidad era central en estas bodas celtas paganas, ya que los celtas creían que la unión matrimonial afectaba no solo a los individuos, sino también al bienestar de toda la tribu y la tierra en la que vivían. Como tal, las bodas se celebraban en momentos clave del año, como Beltane (el festival de la fertilidad en mayo) o Lughnasadh (la festividad de la cosecha), para alinear la ceremonia con los ciclos naturales.

En algunos relatos, parejas jóvenes «saltaban sobre una escoba» como parte de los rituales de Beltane, simbolizando la unión entre la energía masculina y femenina, así como la prosperidad futura. Era un acto simbólico que representa el cruce de la pareja hacia una nueva vida juntos, y su capacidad para superar los desafíos y las dificultades de la vida matrimonial. Este salto se consideraba una bendición para el matrimonio o la pareja.

Además, otro ritual practicado en Beltane para invocar la fecundidad de la tierra era la de saltar sus campos sobre sus escobas o a través de una hoguera con la intención de bendecir los campos y asegurar un crecimiento saludable. La escoba, como herramienta asociada con el hogar y la limpieza, representaba la purificación del suelo para que fuera receptivo a las nuevas semillas.

La escoba como elemento de transición y purificación

Otras ceremonias paganas donde se utiliza la escoba son los festivales de Samhain y Imbolc, donde la escoba se usa en rituales de purificación y transición, para marcar el final de un ciclo y el comienzo de otro y poder dejar atrás lo viejo y despejar energías antiguas, para poder dar paso al nuevo ciclo.

La escoba como símbolo de vuelo espiritual

Algunas teorías sugieren que, los participantes de estas ceremonias, podían usar ungüentos alucinógenos hechos de hierbas como el beleño, la belladona o el estramonio. Estas plantas eran conocidas por sus propiedades psicoactivas, y las brujas se untaban estos ungüentos para entrar en trances que les permitían experimentar la sensación de volar; una metáfora del viaje astral o espiritual o de la capacidad de la bruja de elevar su conciencia o espíritu, común en muchas tradiciones chamánicas paganas.

El arquetipo de bruja a partir de la edad media

Sin embargo, el simbolismo de la escoba como un instrumento mágico y volador se afianzó en la Edad Media y el Renacimiento. Durante la época de la caza de brujas en Europa, se difundió la idea de que las brujas utilizaban escobas para viajar largas distancias o para asistir a los aquelarres, reuniones secretas donde se decía que las brujas adoraban al diablo.

Como decíamos antes, esta creencia puede haber sido reforzada por relatos de trance y vuelo espiritual en el chamanismo, interpretados erróneamente por los inquisidores de la época.

A lo largo del tiempo, las imágenes de las brujas volando en escobas se volvieron populares en el folclore y el arte. Especialmente al inicio de la época moderna, durante los siglos XVII y XVIII, los grabados y pinturas comenzaron a representar a las brujas con escobas, consolidando la imagen que hoy conocemos.

El Simbolismo de la escoba en la brujería

Bendición de cosechas y matrimonios:

Como decíamos, en algunos antiguos rituales de fertilidad europeos, las escobas se utilizaban en ceremonias simbólicas para atraer buena suerte, la prosperidad en la cosecha, o para bendecir un matrimonio.

Elemento de limpieza y protección:

Tradicionalmente, la escoba se ha utilizado en la brujería como una herramienta para barrer no solo la suciedad física, sino también las energías negativas. Antes de realizar rituales o hechizos, las brujas suelen «barrer» los espacios para purificarlos y protegerlos de influencias negativas.

En muchas culturas paganas, la escoba ha sido vista como un símbolo de protección y bendición del hogar. Colocar una escoba junto a la puerta de entrada o encima del hogar se creía que protegía a la familia contra malos espíritus o influencias negativas.

Símbolo de elevación espiritual:

En las festividades paganas, se intentaba conectar el espíritu con la naturaleza y sus ciclos. Era un viaje cósmico donde se entraba en un estado alterado de consciencia y donde las escobas habrían servido como un «vehículo» simbólico en estos rituales de vuelo espiritual.

Simbolismo de dualidad femenino/masculino:

La escoba, como objeto, posee un simbolismo dual en las antiguas culturas europeas:

  • Palo (masculino): El palo de la escoba representa la energía masculina, el poder de penetrar la tierra y sembrar semillas.
  • Cerdas (femenino): Las cerdas, por su parte, simbolizan la energía femenina, la capacidad de proteger, nutrir y hacer crecer lo que ha sido sembrado.

Este equilibrio de las energías masculinas y femeninas reflejaba la importancia del equilibrio entre los sexos (con energías complementarias), en la naturaleza y en la vida humana. En los rituales de fertilidad, el uso de la escoba simbolizaba la unión de estas energías y la garantía de que la tierra recibiría las bendiciones necesarias para una cosecha fructífera.

El significado de la Escoba en la Wicca:

En el paganismo moderno, especialmente dentro de la Wicca, la escoba, también conocida como besom, es una herramienta sagrada.

Dentro de la Wicca, la cual recoge muchos de los elementos paganos descritos, la escoba se utiliza en ceremonias para purificar espacios antes de los rituales. Se cree que la escoba es capaz de barrer las energías negativas sin tener que tocar físicamente el suelo. Al barrer simbólicamente el área del ritual, las brujas limpian el espacio de influencias no deseadas, preparando el terreno para el trabajo mágico.

En la religión Wicca, también se considera un talismán de protección frente a los malos espiritus o energías, por lo que es común verlo en las casas de sus practicantes, con el objeto de proteger su hogar.

Como veis el legado de la imagen de la bruja montada en la escoba es una mezcla entre mitos y tradición y su uso como símbolo en la brujería tiene raíces tanto en la historia como en la cultura popular.

Si queréis leer más sobre el tema, os dejos un enlace de la BBC que me ha resultado interesante: Las escobas voladoras y otros misterios de las brujas – BBC News Mundo

Otro día os prometo hablaros más sobre el arquetipo de la bruja.

Hasta la próxima entrada del blog. Ciao, ciao.

Anna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *