-WICCANA
15 de noviembre de 2024 Luna llena

Luna de Hielo o Luna Llena de noviembre

Hola compañeras! Esta noche es la Luna de Hielo o luna de Duelo en el Hemisferio Norte.

Este año la luna llena de noviembre tiene lugar éste día 15 y estará en su máxima magnitud exactamente a las 22:29 horas.

La Luna de Hielo es un Esbat Wicca propicio para llevar a cavo rituales de protección y reflexión. Es una festividad para agradecer lo que se ha logrado durante el año

Ahora es momento para enfocarse en los preparativos para el invierno, de liberar lo que ya no sirve, permitiendo así que la mente y el espíritu se preparen para un nuevo ciclo de crecimiento. Esta celebración también invita a sintonizarse con las energías de descanso y renovación que caracterizan la estación invernal.

En busca de los orígenes de la celebración de la Luna de Hielo

La Luna de Hielo combina prácticas ancestrales celtas, germánicas y neopaganas modernas, adaptadas en la Wicca para honrar el paso del tiempo y la introspección. Aunque no proviene de una única fuente, es un tributo a cómo las culturas antiguas reconocían y honraban el cambio de estación.

Los germanos y nórdicos no celebraban concretamente las lunas, pero también dividían el año en función de estaciones bien definidas y celebraban ritos para honrar a la naturaleza en momentos clave del ciclo anual. En el norte de Europa, noviembre era una época de ofrendas para pedir protección y buen clima durante el invierno. Esta conexión con la naturaleza y la importancia del invierno como tiempo de introspección y preparación también resuena en la Luna Fría.

Con respecto a los celtas, éstos seguían un calendario lunar. Pese a que el nombre exacto «Luna de Hielo» no proviene directamente de los celtas, en ésta tradición cada luna llena tenía un nombre especial relacionado con la naturaleza y la vida agrícola de la época. Sin embargo, los registros Celtas son poco específicos en cuanto a los nombres sus nombres exactos de cada luna llena.

Lo que se sabe es que en noviembre se celebraban los ciclos de cosecha final y se preparaban para el frío invierno. Y se cree, según el estudio del folclore que ellos llamaban a esta luna “Luna Oscura” o “Luna de los Ancestros” y que estaba relacionada con el recuerdo de los antepasados y la introspección.

Las tradiciones nativas americanas, como los algonquinos, también nombraban a las lunas llenas de cada mes en relación con los fenómenos naturales que caracterizaban esa época del año. Éstas culturas, a la luna llena de noviembre, la llamaban «Luna Fría» o «Luna de Hielo» porque marcaba la llegada de temperaturas más bajas y el inicio del invierno en sus tierras.

Otras tribus del noreste de América, llamaron a esta luna “Luna del Castor”. Según parece, el término viene de que es, precisamente en este momento, cuando colocaban las trampas para castores para proveerse de pieles que los protegiesen del frió durante el duro invierno

En otras culturas antiguas también se celebra esta noche.  Por ejemplo, los hindues llaman a esta luna «Kartik Pornima», que significa Kartil = Octubre/Noviembre y «Pormina» = «Luna Llena».

Como veis y no es casualidad, éste día se consideraba importante en muchas culturas antiguas en diferentes partes del mundo y muchas de ellas tenían ritos específicos para celebrarlo. En general estos ritos estaban enfocados a la introspección para meditar sobre qué elementos negativos de nuestra existencia queremos eliminar y prepararnos para sustituirlos por algo positivo. También es tiempo de honrar a nuestros ancestros y sanar vínculos familiares. Además, dado que en esta época la naturaleza duerme profundamente, es tiempo de prepararnos para los meses mas fríos del año.

Evolución a través de la Wicca Moderna

Como sabéis, la Wicca unificó las antiguas tradiciones estacionales, principalmente de las culturas celtas, germánicas y nórdicas con otras tradiciones más modernas.

Este sistema de nombrar las lunas llenas de las tribus nativas americanas se volvió popular entre los colonos norteamericanos y fue adoptado en los calendarios lunares y almanaques de los colonos europeos en América del Norte.

La práctica Wicca adoptó y adaptó algunos de estos nombres lunares, incluyéndolos en el ciclo de Esbats, como parte de la celebración de los ritmos de la naturaleza y sus cambios estacionales. Este es el caso de la Luna Fria o luna de Hielo, donde la tierra se veía blanca por la nieve y el hielo.

Sin embargo, otros nombres de los Esbats derivan de las Lunas llenas Celtas, como por ejemplo la luna de lobo, luna de liebre o luna de prados

Para saber mas:

Por si te has quedado con ganas de saber mas, aquí te dejo algunos libros que dan una visión más profunda sobre estos nombres y su relación con la cultura celta y otras culturas antiguas europeas:

  • «The Celtic Lunar Zodiac» de Helena Paterson: Este libro explora cómo los antiguos celtas usaban un calendario lunar y asignaban simbolismo a cada luna, conectando con el folclore y la astrología celta. Aunque el libro presenta teorías modernas, ayuda a entender cómo la cultura celta concebía el tiempo en ciclos lunares.
  • «Celtic Myths and Legends» de Peter Berresford Ellis: Este texto ofrece un recorrido por los mitos celtas, sus festividades y cómo dividían el año. Aunque no se centra únicamente en las lunas, ofrece una base sólida para entender la cosmovisión celta y sus ritos.
  • Almanaques de lunas y calendarios agrícolas antiguos: Puedes explorar The Old Farmer’s Almanac o Llewellyn’s Moon Sign Book, que incluyen tradiciones lunares y en muchos casos listan los nombres históricos de las lunas con su significado agrícola y estacional. Aunque son publicaciones modernas, recopilan mucho del folclore antiguo europeo y americano.

Nos vemos pronto.

Anna, directora de Wiccana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *